ACIDOS NUCLEICOS |
Síntesis |
Son Macromoléculas construidas con largas cadenas (secuencia) de monómeros denominados nucleótidos. Funcionan de manera primaria como almacén y transmiten la información genética, pero también pueden tener funciones estructurales y catalíticas. Existen solamente dos tipos; el DNA (Ácido Desoxirribonucleico) y el RNA (Ácido Ribonucleico); en donde el DNA es el material genético de todos los organismos celulares y el RNA efectúa esta tarea para muchos virus. Cabe recalcar que, estos acidos nucleicos transmiten las características hereditarias de una generación a la siguiente y dirigen la síntesis de proteínas específicas. En una cadena de RNA, cada nucleótido consta de 3 partes, un azúcar de 5 carbonos (Ribosa), una base nitrogenada (Adenina, Uracilo, Citosina o Guanina) y un grupo fosfato; en donde estos nucleótidos están conectados por enlaces azúcar-fosfato que se describen como enlaces 3’-5’-fosfodiester. El ADN tiene la misma conformación de tres partes, pero su azúcar es la desoxirribosa y la base nitrogenada uracilo es reemplazada por una Timina. |
Síntesis del Tema Asociado (Ácidos Nucleicos y Biotecnología) |
La Biotecnología (Usar organismos con el fin de crear materiales, es decir, tecnología basada en la biología) usa los ácidos nucleicos como el RNA y el DNA como mecanismos para poder generar diferentes cosas; así pues, se crean alimentos, medicamentos o productos químicos útiles para las personas. Uno de los ejemplos más representativos puede estar basados en cambiar el DNA de fresas y ponerles genes de ciertos peces para resistir el frío, así al final, se pueden crear fresas con resistencia a bajas temperaturas. La genética está teniendo un lugar muy importante en la Biotecnología y al incluirse esta, inmediatamente estamos hablando de ácidos nucleicos. Secuencia de Nucleotidos en una doble hélice de DNA: (*) Notese que la Base Nitrogenada Adenina, siempre se une a la Timina (en el DNA) por dos puentes de hidrógeno, mientras que la Citosina siempre se une a Guanina por tres puentes de hidrógenos. |
SITIO DE INTERESES ENCONTRADOS |
Casafe. «Biotecnología» Online. Wikipedia. «Recombinación Genética» Online. Biochemistry 6th Edition Campbell and Farrell. «Técnicas de Biotecnología Utilizando Acidos Nucleicos» Online desde 2/09/2009 National Academies, Beyond Discovery. «Pruebas de Genes Humanos» Online. Wikipedia. «Biotecnología» Online. |
Fuente Escrita consultada:
Karp, Gerald: Biología Celular y Molecular: Conceptos y Experimentos, 4ta Edición. 2006 McGraw-Hill Interamericana editores, S.A de C.V, Traducción de Martha Araiza e Ismael Vázquez. 899 pags.
Karp, Gerald: Biología Celular y Molecular: Conceptos y Experimentos, 4ta Edición. 2006 McGraw-Hill Interamericana editores, S.A de C.V, Traducción de Martha Araiza e Ismael Vázquez. 899 pags.
(*) Imagen Tomada de:
http://katherinbr.blogspot.com/ [Online]