sábado, 30 de octubre de 2010

Entrada Diez: Incorporar la Información encontrada a nuestra propia base de Conocimiento

Modelos de Comunicación Celular
Síntesis
"Ningún Hombre es una Isla", este dicho también puede decirse de las células que conforman un organismo multicelular. Muchos procesos biologicos necesitan y exigen que varias celulas trabajen juntas, sincronica y coordinamente en sus actividades, para ello las celulas necesitan intercambiar informacion fisico-quimica con otras, es decir, comunicarse. lo cual ocurre mediante un proceso denominado Señalización Celular, la cual hace que un organismo presente coherencia en toda su estrucutra y complejidad.

Por otra parte, se requiere que hayan sistemas de generación, transmisión, recepción y respuesta de una gran variedad de señales (o mensajes) que las comuniquen e interrelacionen funcionalmente entre si, así pues, los mecanismos de señalización química dependen de las distancias a las que transmiten la señal; estos sistemas de comunicación celular son:

- Comunicación Autocrina: Donde una célula envía sus mensajeros a ella misma para crear un cambio. Ej: Las Prostaglandinas. 
- Comunicación Paracrina: Se produce entre celulas que se encuentran relativamente cercas y que presenten el receptor adecuado del mensajero. Ej: Las Prostaglandinas.
- Comunicación Endocrina: en esta la célula Diana o glándula secreta un tipo de hormona como mensajero al torrente sanguíneo para que luego llegue a la célula blanco. Su importancia radica en que esta se da generalmente en celulas que estan separadas por grandes distancias.

Gráficas Ilustrativas de los modelos de comunicación celular:

Propuestas de Enseñanza:  
Dos son los métodos mediante los cuales este tema puede ser aprendido de manera mas fácil, rapida y didáctica. 

Si nos encontramos en un espacio presencial, proximal y sincrónico, nosotros podemos emplear una actividad en la cual cada uno de los presentes puede asimilar un rol de los elementos que intervienen en la comunicación celular, teniendo en cuenta todos y cada una de las funciones que dicho rol tiene.  así pues, una persona puede interpretar el papel de receptor de una molécula señalizadora u Hormona, mientras que otra persona puede actuar este ultimo rol; así cada persona representaría una pieza de la obra, y siguiendo los procesos segun los cuales cada uno de los modelos celulares está sujeto y por medio de la interactividad, sería fácil aprenderlo y comprenderlo. A ultimas, consisten en la simulación de estos procesos celulares.

Por su parte, si nos encontramos en un espacio social que es a distancia, multicrónico y basado principalmente en redes electronicas cuyas interacciones se dan por entornos virtuales, asi pues, una de las formas de enseñanza por medio de este espacio consistiría en juegos de inteligencia acerca de este tema, que ayuden a desarrollar la capacidad de entendimiento de la Comunicación celular. o por otra parte, como en el metodo anterior, el de los roles, podría contarse el tema, tal como un cuento en donde cada elemento representa un personaje; lo que podría facilitar un buen aprendizaje.
  
Fuente Escrita consultada:
Karp, Gerald: Biología Celular y Molecular: Conceptos  y Experimentos, 4ta Edición. 2006 McGraw-Hill Interamericana editores, S.A de C.V, Traducción de Martha Araiza e Ismael Vázquez. 899 pags. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario